Exposiciones.
Contemplar

“En las exposiciones, junto al nombre del artista y los títulos de las obras, podría aparecer un listado de todos los visitantes, así se completaría la autoría.”

Exposiciones.
Contemplar

“En las exposiciones, junto al nombre del artista y los títulos de las obras, podría aparecer un listado de todos los visitantes, así se completaría la autoría.”


Programa

Exposición. Encuentro con los artistas.

Contenido histórico

Ilustración, fotografía, obra gráfica, escultura, pintura, forja, dibujo, arte indígena, bibliofilia,…

Artistas

Nacionales e internacionales.

Premio

Premio 2015 a la Mejor difusión de Arte Contemporáneo en Aragón concedido por la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte.

Entrada

Libre y gratuita. Recomendada la solicitud de cita previa.

Comisariado

La CALA.


Actualidad


CORTÈGE es una instalación de arte interactivo que consiste en cuarenta recortes de papel colgados de ramas de árboles en un espacio oscuro, invitando al espectador a iluminar la sala y proyectar las sombras de las piezas sobre las paredes. El diseño expositivo lo he creado junto a David Martínez e Iris Pérez Mendoza, de Teatro Bobó, que son también los autores de la pieza musical que se escucha en la sala.

Adriana Romero Sánchez se presenta como investigadora indisciplinada en derecho y sociedad.
Desde 2018 a 2021 ha trabajado en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición, surgido del Acuerdo de Paz firmado en Colombia en 2016 entre el estado y las FARC.
En la entrevista analiza qué fue el conflicto armado y cómo la sociedad colombiana está buscando la paz después de décadas de violencia.
Es dentro de este marco histórico político, jurídico y social donde Adriana Romero reflexiona acerca de temas universales: el crimen, la pena, el castigo, el terror, la cárcel, la paz.

R.Serrano presenta Residua_1974: «Un ejercicio de memoria con dos ópticas diferentes: la edición y la exhibición en sala. Una labor agridulce en la que sostengo y se descalabran collages de fieltro, rectángulos de terciopelo, letras recortadas, serigrafías pasadas, monotipos y risografías».

Rosa Serrano escribe, crea imágenes, es profesora de filosofía, organiza actos culturales, artísticos, promueve debates públicos, piensa, luego edita (@bolboretapress). En este Tiempo de exposición, grabado en su espacio-taller de Residente, en la Harinera de Zaragoza, descarta la posibilidad del pecado, diferencia entre artista y artesana, loa a Walter Benjamin, desvela el poder de acción de la risografía, discute con Miguel Ángel, defiende los derechos morales e intelectuales de los artistas outsider, confiesa su pasión por Simon Weill y nos guía con la palabra por la exposición que puede verse actualmente en La CALA: Residua_1974.

R.Serrano presenta Residua_1974: «Un ejercicio de memoria con dos ópticas diferentes: la edición y la exhibición en sala. Una labor agridulce en la que sostengo y se descalabran collages de fieltro, rectángulos de terciopelo, letras recortadas, serigrafías pasadas, monotipos y risografías».

Histórico