SIN RED. Modos de comunicación en la transición española.

Exposición Documental

 inauguración

21 de abril de 2019

 comisario

Grassa Toro

 archivos  

cartel

Libros, revistas, casetes, discos, carteles, octavillas, fotografías y un collage de 590 cm. nada alegórico, por Ana Mareca.

El acto de inauguración se celebrará en La CALA a las 13h. del domingo 21 de abril de 2019.

Habla, pueblo, habla, este slogan promovido por el estado, con el que se publicitaba el referéndum para la reforma política de 1976 que debía acabar con la dictadura y que, calculadamente construido en su cadena de imperativos, nunca sabremos si era una invitación, una orden, o una ironía, concentra algo de lo que sucedió durante los años de transición: el pueblo habló.

La exposición nació de dos preguntas: ¿Cómo era la comunicación pública pocos años antes de la aparición de lo digital mientras un cambio político afectaba a toda la población de un país?
¿Es posible contarlo con la documentación que guardan en sus casas algunos vecinos de Chodes, un pequeño pueblo de Aragón? La respuesta es SIN RED, un proyecto de exposición física y digital.

No es una exposición histórica, mucho menos nostálgica, no hay ambientación de época, ni figurantes, habrá, eso sí, protagonistas.
Además de los documentos que se pueden ver, oír, consultar en La CALA, os invitamos a que os convirtáis en visitantes de SIN RED a través de (no es una paradoja) las redes: en el blog, en facebook e instagram.

La CALA ofrecerá un almuerzo de primavera entre margaritas y violas.
Es posible que se escuchen canciones en directo. Llegado el caso, cantaremos.

La CALA está en la calle letra b, 27, de Chodes, España.
Las exposiciones tienen entrada libre y gratuita. Para información suplementaria: lacala.es,
lacaladechodes@gmail, 628440772 y facebook.

La CALA 2019: poco miedo.