Inventario La CALA 2019 *

Grassa Toro

No lo hemos llamado memoria anual porque memoria tiene que ver con el pasado; hemos preferido la denominación de inventario, porque un inventario asienta los bienes que nos pertenecen, y todo lo hecho, lo vivido es hoy nuestro presente, con esto contamos.

Durante 365 días hemos repetido: Poco miedo. Y hemos escuchado la frase en eco colectivo llegado desde cualquier rincón del mundo. Este año 2020, que está a punto de empezar, vamos a repetir, sin cansarnos, que Tenemos tiempo.

Gracias a los artistas, investigadores, pensadores que habéis confiado en La CALA para llevar adelante alguno de vuestros proyectos o colaborar con los nuestros.
Gracias a las 1631 personas que nos habéis acompañado físicamente en Chodes, Valencia, Murcia, Madrid, Zaragoza, Andorra La Vella, Sariñena, Fuendetodos, y Morata de Jalón.
Gracias a quienes nos habéis seguido en las redes sociales.

NOVIEMBRE

1
_Exposición: Breve diccionario enciclopédico ilustrado y ampliado de mi cáncer. Josune Urrutia.

12
_Conferencia: El cartel de compromiso social. Fundación Mainel. Valencia.
Grassa Toro.

15
_ Presentación libro: Todo lo que sucede, método rápido y visual de iniciación a lo maravilloso. Centro Puertas de Castilla. Murcia.
Diego Lizán, María Moya y Grassa Toro.

16
_ Presentación libro: Todo lo que sucede, método rápido y visual de iniciación a lo maravilloso. Librería Estudio 64. Valencia.
Diego Lizán, María Moya y Grassa Toro.

23
_Presentación libro: La fabulosa historia de nuestra democracia. Congreso de los diputados. Madrid.
Grassa Toro.

 

DICIEMBRE

9
_Presentación de Biblioteca La CALA. Llibreria La Puça. Andorra la Vella.

 

ENERO

2
_ Casi lecciones 1: La nación nuestra de cada día. Identidades en la España contemporánea. La Particular. Zaragoza.
Alex Quiroga.

11 a 13
_Encuentro: Arte, literatura e infancia.
Laura Dauriac, de Atelier Pitchoun. (Francia).

13
_Exposición: Todo lo que sucede entre el verde y el azul.
Diego Lizán y María Moya.

_Presentación libro: Todo lo que sucede, método rápido y visual de iniciación a lo maravilloso.
Diego Lizán, María Moya y Grassa Toro.

28
Conferencia: Cartel y denuncia. Colegio español María Moliner, Andorra la Vella.
Grassa Toro.

 

FEBRERO

13
_Casi lecciones 2: La música en nuestras entretelas. La Particular. Zaragoza.
Carmen Ángulo.

 

MARZO

30 y 31
_ Curso de escritura: Todo lo que podría suceder. Método lento y verbal de iniciación a lo maravilloso.
Grassa Toro.

 

ABRIL

3
_Casi lecciones 3: La historia descontada: aproximaciones al posmodernismo desde el siglo XXI. La Particular. Zaragoza.
David Adiego.

5
_Presentación: Biblioteca La CALA. Tertulia Miguel Porta. Sariñena.

6
_Encuentro: Iniciativas de poesía en el mundo rural. Festival Poetodos 2019. Fuendetodos.

9
_Investigación literaria / ensayo escénico: La muerte en el folclore.
Dead Puppet Orchestra.

21
_Exposición: Sin red. Modos de comunicación en la transición política española.

23
_Día del libro de Zaragoza. Exposición y venta de las publicaciones de La CALA.

25
_Encuentro: Agitación Slow. Arte y cultura en el mundo rural. Papelaries. Zaragoza.
David Giménez y Grassa Toro.

26
_Encuentro: Realidad y violencia.
Mariachiara Tirinzoni. (Italia).

 

MAYO

2
_Investigación: El exilio de Sariñena en Francia. 1939-1942.
Gemma Grau y Enrique Tabueña.

3 y 4
_Taller de escritura y serigrafía: ¡No! El cartel protesta. Tintaentera. Zaragoza.
Natalia Royo.

6
_Los caminos de la tarde: Música y poesía.
Las Traidoras / Dead Puppet Orchestra.

15
_Casi lecciones 4: Una visión del judaísmo. La Particular. Zaragoza
Mario Zareceansky.

19
_Los Caminos de la tarde: Narración oral.
Carolina Rueda. (Colombia).

24 y 25
_Taller de escritura y serigrafía: ¡No! El cartel protesta.
Natalia Royo y Estudio Errea Comunicación.

29 y 30
_Encuentro: Procesos de transición política en España y Colombia.
Gloria Carrasco y Jorge Buitrago. (Colombia).

 

JUNIO

1
_ Taller de encuadernación: Encuadernar la poesía.
Ductus.

2
_ Encuentro: Arte, naturaleza, memoria.
Juan Guardiola, María Luisa Grau Tello, Miguel Sbastida ,Lola Lasurt, Mari, Carmen García Mahedero, Beatriz Aísa y Natalia Escudero López.

7 y 8
_Taller de escritura y serigrafía: ¡No! El cartel protesta. Tintaentera. Zaragoza.
Natalia Royo.

9
_Los caminos de la tarde: Música y palabra.
Pedro Lópeh.

27
_Casi lecciones 5: Matemáticas, poesía y la tentación de una teoría de la gravedad cuántica. La Particular. Zaragoza.
Pablo Díaz.

 

JULIO

27
_ Proyección videográfica: El tercer acto.
Aitana Carrasco, Pep Carrió, Diego Fermín.

 

AGOSTO

10 y 11
_Producción: Mural. Casa Rural la Esperanza. Morata de Jalón.
La Particular.

11 a 15
_Encuentro: Proceso de paz y justicia en Colombia.
Adriana Romero. (Colombia).

31
_Los caminos de la tarde: Proyección del documental Bon cop de falç, fiesta y locura en las elecciones de Junio de 1977 en Barcelona.
Esteban Escobar.

 

SEPTIEMBRE

14
_Exposición: Lugares comunes: happening serigráfico.
Natalia Royo.

22 al 30
_Residencia Abierta: Gráfica y guerra civil española.
Claudia Rifaterra.

 

OCTUBRE

13 a 16
_Curso Cine-documento. Morata de Jalón.
Servetus Studio y Colegio Español María Moliner de Andorra La Vella.

17
_Casi lecciones 6. Frankestein de Mary Shelley. La Particular. Zaragoza.
Túa Blesa.

23 y 24
_Documentación: Javier Villafañe en España. Nancy Torres (Argentina).


Algunas cifras

42

actos

283

días de actividad

1631

participantes

121

entradas en fb

95

publicaciones en Instagram

10

entradas en el blog de lacala.es

700

fotografías publicadas

2

documentales

*
_El año de La CALA empieza un 1 de noviembre y termina un 31 de octubre.
_Salvo expresa indicación de lugar, los actos se han desarrollado en la sede de La CALA, en Chodes, España.