La biblioteca, espacio de comunicación
Comunicar en y desde la biblioteca
Hemos elegido la palabra prólogo para iniciar este encuentro porque evoca la lectura; podríamos haber elegido introducción, presentación o bienvenida, todo eso es este pequeño texto.
Erais ya bibliotecarias o erais usuarias asiduas, han pasado veinte años: quizás algunas de vosotras, recordéis el día del libro del año 1999, el último día del libro del S.XX. Quizás recordéis el cartel que hicisteis para colocar cerca de la puerta de la biblioteca, en el que anunciabais la celebración de ese 23 de abril con la presencia de un autor, de una narradora oral, de una compañía de títeres. Quizás recordéis cómo se lo anunciasteis de viva voz a las lectoras y lectores habituales, en el momento del préstamo.
Quizás habéis guardado las fotos que hicisteis ese día con la cámara vieja y que revelasteis en la tienda de fotos de la plaza.
Si no habéis guardado las fotos, ni el cartel, si habéis olvidado qué pasó ese día, o el día de antes en la biblioteca, google no podrá ayudaros a recordar porque no hay nada guardado en la red.
Recordad ahora la celebración del día del libro del año pasado, el 2019, veinte años después.
También había una autora invitada, o un narrador, o una ilustradora. Anunciasteis la celebración algunos días antes colocando un cartel junto a la puerta, redactando una entrada para FB, y subiendo a Instagram fotos de libros recomendados. Grabasteis un vídeo en el que aparecían vecinas y vecinos del pueblo leyendo; durante la celebración os dio tiempo a subir en directo algunos stories a las redes.
El 24 de abril hicisteis recuento del número de likes, corazones y aplausos recibidos.
Han bastado 20 años para que la forma de comunicarnos haya cambiado profundamente, también en las bibliotecas.
Ha sido un cambio global, intenso, rápido, en ocasiones tan rápido que nos ha costado sacarle todo el provecho posible.
La biblioteca crea continuas situaciones de comunicación, dentro de la propia biblioteca y desde la biblioteca hacia el exterior. Comunicación útil, documental, afectiva, identitaria.
Estos materiales tienen como finalidad proporcionaros conocimientos y herramientas que os permitan aprovechar todas las posibilidades de comunicación que nos ofrecen tecnologías tan antiguas como el cartel hecho a mano o tan actuales como la emisión en directo vía IGTV en Instagram.
Comunicación que servirá para crear una imagen propia de vuestra biblioteca con la que podáis sentiros identificadas vosotras y los usuarios y usuarias de la misma.
Durante dos meses y medio, con una cadencia semanal, y a través de esta web, os ofreceremos materiales estructurados en torno a estos contenidos:
Lección 0
La biblioteca, espacio de comunicación
Lección 1
Qué comunicamos en y desde la biblioteca
Lección 2
El cartel. Señalización
Lección 3
La fotografía
Lección 4
Diseño gráfico
Lección 5
El texto
Lección 6
El vídeo
Lección 7
Canales de comunicación, redes, planificación
Lección 8
Un caso práctico: la comunicación del día del libro
El desarrollo del encuentro es sencillo:
- Los viernes de cada semana, desde el 30 de octubre, encontraréis en esta web: lacala.es contenidos escritos y audiovisuales relacionados con un tema: fotografía, cartelería, redes… Los hemos llamado lecciones. El acceso se realiza a través de una contraseña. No queda registro de vuestros datos personales.
- Cada lección está diseñada para una duración de lectura/visionado de entre 30’ y 45’.
- Al final de cada lección os proponemos un ejercicio práctico.
- Podéis enviar la resolución del ejercicio práctico a lacaladechodes@gmail.com
- No haremos corrección de los ejercicios, veremos todos, los analizaremos y los comentaremos globalmente en dos vídeo chats que anunciaremos oportunamente.
- La última lección será el desarrollo de un pequeño proyecto individual.
- No mantendremos correspondencia.
- El contenido es para uso exclusivo de las participantes.
Las autoras de los contenidos somos Silvia Mollat, Ana Mareca, Laura Bustillo y Grassa Toro. Pertenecemos a cuatro generaciones distintas, en el mismo orden: la de los 20 años, la de los 30, la de los 40 y la de los 50, y entre los cuatro sumamos conocimientos en diseño, comunicación, medidos audiovisuales, marketing, medios digitales, escritura y educación.
Comunicar en y desde la biblioteca es un proyecto de Diputación Provincial de Huesca, a través de la Red de Bibliotecas Públicas de la provincia de Huesca.
Creación y producción de los materiales: La CALA.
Os dejamos con una breve presentación del proyecto a cargo de su director: Grassa Toro.
Vamos a empezar formulando una pregunta muy sencilla: ¿Cómo es vuestra biblioteca? ¿Cómo son las bibliotecas?
Aunque las bibliotecas de Huesca compartáis, ahora más que nunca gracias a la Red, objetivos, contenidos modos de actuación, no hay dos bibliotecas iguales, de la misma manera que no hay dos pueblos iguales.
Me despedía en el vídeo con una invitación: “nos vemos en casa, en la biblioteca”. Al pronunciar esa frase tenía en mente una colaboración de hace unos años con el diseñador Pep Carrió, el encargo era crear la imagen para celebrar el día de las librerías. La recupero ahora porque creo que serviría también para las bibliotecas.

Una biblioteca se parece mucho a una casa.
Vamos a entrar en algunas de vuestras casas, como si fuera la primera vez, vamos a tener esa primera impresión que tenemos cuando descubrimos dónde y cómo viven los demás. Vamos a entrar por la puerta.





Vamos a entrar en bibliotecas algo más lejanas en la geografía.




Grandes, pequeñas, antiguas, modernas, todas públicas: hay muchas maneras de construir una biblioteca, de amueblarla, de dotarla, de decorarla. Algunas de esas decisiones corresponden a instituciones (ayuntamiento, diputación, gobierno regional o nacional); otras se toman dentro las propias bibliotecas.
Todos estos espacios comunican, y comunican cosas distintas: si son amplios, si entra luz natural, si la luz artificial que nos acompaña en las noches de invierno es cálida, si la disposición de las estanterías facilita el encuentro con los libros, los discos, las películas, la prensa, si hay rincones que invitan al recogimiento, si otros propician el encuentro…
En algunas de las imágenes empezamos además a adivinar qué sucede dentro, qué tipo de actividades se llevan a cabo, qué perfil tienen usuarias y usuarios.
Por eso a estas horas es muy probable que, solamente viendo una imagen de cada una de estas bibliotecas, ya hayáis elegido cuál es vuestra preferida, cuál os gustaría conocer, en cuál os sentiríais más a gusto.
Propuesta práctica
Retomamos la pregunta: ¿cómo es vuestra biblioteca?
Os invitamos a que hagáis una descripción por escrito, sin el apoyo de ninguna imagen.
Podéis imaginar una situación excepcional: sois ponentes en un congreso internacional de bibliotecas, lleváis un Power Point o un PDF donde se ven imágenes de las instalaciones, de los servicios que ofrece la biblioteca, del ambiente cotidiano y del ambiente en un día especial, incluso en algunas fotografías se puede identificar el tipo de usuarios y, de repente… hay un problema de conexión, el ordenador no funciona: tenéis que contar todo solo con palabras durante un tiempo máximo de veinte minutos.
Mi biblioteca es…
Mi biblioteca es muchas cosas a la vez: es biblioteca, ludoteca, lugar de encuentro y reunión con los vecinos…
Está situada en la planta baja del Ayuntamiento. Para acceder a ella disponemos de una pequeña rampa y pasamanos; es accesible para todo el mundo.
Está formada por una única sala, con buena iluminación tanto natural como artificial. Las estanterías con los libros se sitúan a ambos lados de la biblioteca, con sus distintas secciones bien señalizadas y al fondo la estantería de novedades. En el centro, las mesas para adultos y para los niños. También disponemos de dos ordenadores para los usuarios y wifi.
En un día cotidiano, los usuarios pueden hacer uso del servicio de préstamo, de los ordenadores y de la sala para lectura. Al tener un único espacio, tanto niños como adultos estamos juntos. Los niños también usan la biblioteca para sus tareas escolares bien sea de forma individual o en grupo. Convivimos los usuarios de la localidad y los de nuestros pueblos vecinos que también acceden a nuestra biblioteca.
En los días especiales, tenemos que retirar las mesas bien sea para hacer un cuentacuentos, un taller infantil, una presentación de un libro, o encuentro con autor, para celebrar el club de lectura. Continuamente debemos jugar con el espacio, porque disponemos de pocos metros, pero intentamos sacarles el máximo provecho.
Mi biblioteca es mi lugar de trabajo, donde busco que cada día sea un poco mejor para que ella consiga lo mismo en mí. Los libros son la herramienta que dan sentido a que haya una conectividad con mis usuarios. Quiero que se encuentren como es sus casas; que el color o la luz sean motivos para que quieran entrar. Busco la adaptación en los seis pilares esenciales para conseguir que su visita sea imprescindible: usuarios, espacios, tecnología, presupuesto, colección y mi creencia en lo que hago.
Mi Biblioteca es parte de mi vida… En ella invierto mi tiempo de trabajo para que sea un lugar de encuentro con los libros, la cultura, el ocio y las nuevas tecnologías. La Biblioteca se encuentra en el espacio cultural La Abadía, primera planta: accedemos a través de unas escaleras y un patio exterior para atravesar la puerta acristalada y entrar en el espacio de la Biblioteca.
Nuestra Biblioteca tiene forma de L (L de libros, de Lectura…) con mucha luz natural, espacio diáfano y acogedor. Todas las paredes están cubiertas de estanterías y tras ellas podemos entrever las paredes de piedra recordándonos que estamos en una antigua Abadía. Al entrar nos encontramos la zona de Hemeroteca, el expositor de novedades y dos ordenadores del Telecentro. A continuación el mostrador y la zona infantil, siguiendo con la estantería de juvenil y la de audiovisuales. Al fondo, la literatura. Preside la sala una escalera de madera que da acceso a la planta de arriba donde se encuentran las materias. En la planta superior hay una pasarela donde se ubican siete de los ordenadores del Telecentro.
Somos la única plataforma cultural sólida de la localidad, y por eso ofrecemos actividades, somos punto de encuentro y lugar de referencia cultural en plena plaza Mayor.
Aunque, en los tiempos que corren, nos cuesta seguir siendo…
Mi biblioteca es el centro de referencia cultural de todas las actividades que se desarrollan en mi pueblo. Es un espacio vivo y dinámico.
Está ubicada en la Plaza Mayor, al lado del Ayuntamiento. Es un edificio relativamente nuevo, fue construido en 1985 y llama la atención su fachada porque hay tres arcos de piedra y el nombre de la Biblioteca en hierro forjado.
El espacio que ocupa la Biblioteca está dispuesto en la primera y segunda planta del edificio, a la que se accede bien por una escalera o por una silla adaptada para minusválidos.
En la entrada a la primera planta te sorprende una sala diáfana, en la que entra mucha luz natural a través de las seis ventanas y dos balcones que componen la fachada y desde las que se puede admirar el discurrir de las aguas del rio Alcanadre franqueado por el puente romano por el que se accede al pueblo. Aquí existen dos zonas muy diferenciadas, una que invita a la tertulia o simplemente a disfrutar de la lectura en unos cómodos sofás y sillones. A la otra accedemos atravesando dos grandes árboles, que sirven de marco para llegar a la zona infantil, convertida en un pequeño bosque, siendo el entorno ideal para realizar cualquier actividad.
Las dos zonas están rodeadas de las últimas novedades bibliográficas.
La entrada a la segunda planta es similar a la primera, la luz natural sigue siendo la protagonista de la misma y las vistas todavía son más espectaculares que en la primera, pues además aquí podemos contemplar toda la zona de regadío de la huerta. El espacio se distribuye entre el telecentro, con acceso a las nuevas tecnologías a través de 10 ordenadores y la zona de estudio y trabajo con varias mesas disponibles, todas ellas rodeadas de los libros de consulta y el resto del fondo de la Biblioteca.
Mi biblioteca está situada en el centro del pueblo, en la calle Mayor, en la plaza a la que hay que acudir para todo en Almudévar. Situada en la primera planta del Centro Cultural es un lugar de encuentro, de ocio, de cultura y de primer contacto con las nuevas tecnologías. Tiene forma de U, en uno de sus laterales está la zona infantil, colorida, cómoda, disfrutona…en el centro mi mostrador y los dvds, en el otro lateral la narrativa y los libros informativos.
La biblioteca es el único espacio cultural abierto por las tardes, el único en el que puedes venir a hacer los trabajos de clase, a hacer fotocopias por las tardes, a imprimir algo si te has quedado sin tinta , a leer el periódico… y sobre todo a coger y devolver los libros de préstamo.
En la biblioteca realizan actividades de animación a la lectura periódicamente: charlas, presentaciones de libros, cuentacuentos, talleres….
Es el verdadero dinamizador del municipio y seguro que si no existiera habría que inventarla.
Mi biblioteca se encuentra en el corazón de los usuarios que año tras año y generación tras generación, la han visitado y la visitan por diferentes motivos: para buscar una lectura que les satisfaga en sus momentos de asueto o que les ayude a preparar un trabajo; para disfrutar del buen cine; de todos los estilos musicales; de artículos de revista de rabiosa actualidad; para participar en nuestros encuentros mensuales con las profes, las mamás de los alumnos del colegio y poder compartir lecturas, experiencias,…; para coser, tejer, hilvanar todo tipo de historias con las yayas del pueblo; para escuchar cuentos; conocer escritores, ilustradores, titiriteros; para saber qué hacen los empresarios/emprendedores del municipio y alrededores;… porque mi/su/nuestra biblioteca, es el punto de encuentro, reunión, es el núcleo cultural/social, al que TODO el mundo acude en alguna ocasión.
La biblioteca comparte edificio con la tercera edad, el espacio joven, telecentro y diversas asociaciones municipales, es decir, un edificio que presta todo tipo de servicios a la ciudadanía.
Una sala diáfana repleta de estanterías en paredes y entre las mesas donde se puede consultar información, conectarse a la red wifi, leer prensa,… recibe a los usuarios, así como el mostrador de préstamo, justo en la entrada a la derecha. Junto a este mostrador, dos ordenadores de consulta pública permiten que el usuario pueda realizar diferentes gestiones, imprimir, escanear,… y al fondo, la sala infantil, separada por grandes cristaleras del resto de la biblioteca. Allí los más pequeños y sus familias, despliegan su creatividad, su energía, leyendo libros, haciendo puzles, decorando las paredes con sus ilustraciones,… aquí hay sitio para todos y para hacer de todo.
Y espero que, por mucho tiempo y a pesar de las circunstancias, siga siendo lo que es…
Nuestra biblioteca es una de las piedras fundamentales de la Casa de la Cultura, junto con sus salas de exposiciones, su salón de actos y sus escuelas municipales. Ocupa la tercera planta dividida en zona infantil y de préstamo, zona de adultos y prensa y un maravilloso altillo. Se podría decir que hay momentos en los que es un espacio multiusos, según la actividad del momento: talleres, cuentacuentos, reunión de los grupos de lectura, presentaciones, encuentros con autor… Por eso nos gusta tanto, porque es un lugar que tiene vida.
Nuestra Biblioteca ocupa un espacio moderno, diáfano, luminoso y acogedor donde viven duendes, hadas, monstruos, historias fantásticas y extraordinarias compartiendo una ventana abierta al mundo a través de nuestra conexión a Intenet desde el año 2000.
En ella conviven bebés, en nuestra sección de bebeteca desde 1992, con niñ@s y mayores dedicados a deberes, lecturas, prensa y confeccionando puzzles entre todos.
Desde hace más de 30 años y en un ambiente agradable nos dedicamos a vivir experiencias de talleres de poesía, escritura creativa, de ilustración, talleres de Rap, cuentacuentos y catas de vinos, tapas y chocolates maridados con narraciones temáticas y narradores extraordinarios, y de vez en cuando se escapa y viaja a la piscina pública, Centro de Salud y Residencia de Mayores.
Mi biblioteca, es la biblioteca de todos, eso es lo bonito de este lugar. Se encuentra en la plaza mayor, un edificio rehabilitado, antiguamente llamado casa del Medico. Tiene tres plantas, en la planta baja hay una sala donde se organizan diferentes actividades(cerámica, cursos..) .Subiendo las escaleras estaría la biblioteca, lugar de reunión y encuentro. Es un espacio con amplios ventanales, donde las estanterías de libros se encuentran a los lados de la estancia, en el centro hay dos mesas de lectura ,una para usuarios infantiles y otra para los adultos. También se dispone de ocho ordenadores con conexión a internet, revistas, fotocopiadora.. Y en la ultima planta del edificio esta ubicada otra sala que dispone de mesas y sillas para reuniones, club de lectura, actividades de animación ,cursos..
Mi biblioteca se encuentra en la primera planta de la Casa de Cultura que a su vez está ubicada en una de las principales calles del municipio. Compartimos el edificio con Educación de Adultos y con distintas Asociaciones del pueblo.
La biblioteca es luminosa, acogedora y alegre sobre todo por la decoración que realizan los más pequeños. En cuanto abres la puerta te encuentras el mostrador de préstamo que divide la sala en dos secciones una para adultos y jóvenes y otra para los niños. Sus paredes están cubiertas de estanterías rebosantes de libros, también dispone de cuatro ordenadores y de varias mesas para leer, hacer deberes, consultar etc.
El año pasado, por estas fechas, la biblioteca era un lugar bullicioso, un lugar de encuentro y de intercambio, realizábamos numerosas actividades de animación a la lectura, talleres, cuentacuentos, club de lectura…
Lo mejor de la biblioteca son sus usuarios. A ella acuden desde niños hasta personas mayores y vienen personas del pueblo y alrededores. Desde que trabajo en ella he tenido la suerte de conocer a personas de diversas regiones y de muchos países diferentes lo que resulta muy enriquecedor.
Para mí la biblioteca es un lugar mágico con muchos tesoros que compartir…
Hace tiempo que las Bibliotecas dejaron de ser esos lugares silentes a los que únicamente se acudía para hacer alguna consulta o tomar algún libro prestado. Hace tiempo que evolucionaron, a la par que la sociedad y la tecnología.
Las Bibliotecas, por su carácter democrático, además de promocionar la lectura de personas de 0 a 120 años, nos empujan a viajar a lugares lejanos, ofrecen la oportunidad de romper la brecha digital, la integración social de inmigrantes, apoyan la creatividad de los más pequeños, ayudan a formar un pensamiento crítico,…
Y, sobre todo en los pequeños núcleos rurales, son lugares de referencia en la vida cultural, siendo los usuarios quienes dan sentido a nuestra existencia, convirtiéndolos en lugares de libros, de documentales, de historias, de encuentros y tertulias, de aprendizaje entre todos. En definitiva, pequeños rincones de rehumanización, de contacto persona a persona. Un cara a cara que nos hace más sensibles.
Las Bibliotecas son lugares de lo inesperado porque, cuando estás al frente de una, nunca sabes quién va a entrar ni qué te va a pedir.
Nuestra Biblioteca, en particular, está ubicada en el centro del pueblo, junto al Consultorio médico. Así curamos, a la vez, cuerpo y espíritu.
La Biblioteca esta situada en la Plaza Mayor, ocupa la primera planta de un edificio que se construyó en 2.007, aunque anteriormente ocupaba otro edificio, muy cerca del actual emplazamiento. El acceso es fácil para todos los usuarios, al disponer de ascensor. Ocupa una única sala, los espacios están bien diferenciados, separados por estanterías: Zona Infantil, Juvenil y Adultos. Las novedades tanta situadas, en estanterías a la entrada de la Biblioteca. Los ordenadores para el uso del público, se encuentran en un edificio comunicando con la Biblioteca por medio de una pasarela,
Mi biblioteca es un lugar donde los vecinos, además de encontrar las últimas novedades bibliográfica y audiovisuales. Desempeña una importante labor cultural ya que muchas de las actividades que se desarrollan en la localidad están organizadas desde la biblioteca.
En 2.015, comenzó a funcionar el club de lectura, que poco a poco va incrementado sus participantes. Coincidiendo con fechas especiales se suelen realizar: presentación de libros, encuentros con autores, cuentacuentos, talleres….
Nuestra Biblioteca se encuentra situada en la Casa de la Cultura. Un edificio que aunque exteriormente recuerda el estilo sobrio soviético, con esos tonos grises y líneas rectas, nada más lejos de la realidad, y de hecho, la última reforma que allí se hizo se encargó de dejarlo claro. Un gran grafiti con una niña leyendo bajo la atenta mirada de su abuelo da la bienvenida a todos aquellos que acceden a ese lugar donde la magia de las palabras te puede llevar a cualquier época y a cualquier lugar. Nuestra biblioteca es acogedora, luminosa y cálida. Una única sala en la que tiene cabida un espacio para los más pequeños, otro un poco más apartado para los más veteranos, y, como no, un rincón destinado a las nuevas tecnologías, ya que en ese mismo espacio está el telecentro. Al tratarse de un pueblo pequeño, cada día recibimos la visita de usuarios de todas las edades. Unos van con más prisas y vienen a cambiar su libro y se van. Otros se quedan más tiempo y se recrean en el espacio y en el ambiente. Y los hay, a los que tienes que recordarles que ha llegado la hora de cerrar las puertas e irse. Las actividades de animación a la lectura son una fiesta, un día especial en el que cambia la rutina y que esperan expectantes, con emoción. Esta es nuestra biblioteca.
Nuestra biblioteca esta situada en la planta baja del Ayuntamiento, con fácil acceso ya que se encuentra a pie de calle, es bastante luminosa, esta formada por una sala, distribuida por zonas.
Los espacios están bien definidos, la zona de adultos, la dedicada a Aragón, la infantil diferenciada en tres franjas de edad, los comics, los audiovisuales y el rincón dedicado a la prensa y revistas.
Las novedades literarias y audiovisuales son colocadas en un expositor para que el usuario tenga un fácil acceso al nuevo contenido.
También disponemos 4 ordenadores y otro más para realizar consultas en el catálogo.
Dos mesas para hacer deberes, trabajos escolares o las reuniones del club de lectura.
Varios sillones para leer o estar tranquilamente.
La zona infantil en la que los niños pueden jugar con los diversos juegos y puzles de los que disponemos, al igual que pintar y dibujar o simplemente leer, esta zona dadas las circunstancias esta desmontada, esperemos que todo vuelva a la normalidad u puedan volver a disfrutar de ella.
Mi biblioteca es un espacio amplio y luminoso, con tres grandes ventanales por donde entra durante todo el día la luz del sol, mostrando una increíble panorámica de tejados de pizarra con sus chamineras sobre el verde de los prados de montaña y al fondo el monte Pacino con sus casi 2.000 metros de altitud.
El interior se divide en varias zonas, la sala de informática con ocho PCs disponibles, y dentro de la biblioteca la zona de infantil y juvenil, con dos mesas y ocho puestos de lectura y la zona de estudio de adultos con espacio para doce plazas.
Además de dar servicio de préstamo y devolución, la Biblioteca es un centro vivo donde los usuarios se reúnen para realizar diferentes talleres y actividades, acuden solicitando ayuda para realizar trámites o para recibir formación en el manejo de las nuevas tecnologías.
A la Biblioteca vienen personas de toda edad y condición, a los niños mas pequeños les encanta rebuscar en el baúl que tenemos preparado para ellos con libros de tela, marionetas, etc. Hay gente mas mayor que prefiere sentarse a leer la prensa o revistas especializadas y estudiantes que aprovechan la tranquilidad de la sala de estudio. Todos son bienvenidos y creo que disfrutan del ambiente tranquilo y las maravillosas vistas…
Mi Biblioteca se encuentra en la planta 2ª del edificio del Ayuntamiento en el centro de la localidad y es accesible a todo el mundo ya que tiene ascensor y facilita la llegada de todos los vecinos y visitantes que llegan durante los meses de verano, fiestas de Navidad y Semana Santa ya que es un lugar turístico por su ubicación en el Pirineo. Ocupa cinco espacios de la planta segunda: en el primero se encuentran las estanterías con los libros y películas infantiles y juveniles; también se realizan las actividades de animación a la lectura; dos salas comunicadas entre sí en donde se encuentran los documentos bibliográficos y audiovisuales para los adultos y el lugar en el que se encuentra mi mesa de trabajo; otro espacio para el telecentro con 6 ordenadores y el quinto espacio una sala de estudio que está separada de todas las demás con puerta propia.
Mi Biblioteca es un lugar acogedor, cálido, alegre, lleno de vida, de tesoros por descubrir y de historias por escuchar, leer y compartir en donde todo el mundo es bienvenido.
Mi biblioteca está situada en la planta baja de la Casa de la Cultura en el centro del pueblo. Es muy luminosa tiene cinco balcones y tres ventanas por donde da el sol la mayoría del día y para acceder a ella tenemos una rampa con barandilla accesible para cualquier persona.
Está formada por una única sala que se divide: sala de lectura para adultos donde se encuentra mi mostrador, tres ordenadores para los usuarios; junto a ellos, tenemos dos paneles en los que ponemos las últimas novedades, un rincón donde poder leer periódicos y revistas y, la sala infantil. Tanto en la zona infantil como en la de adultos, las paredes están llenas de estanterías con sus respectivas mesas y sillas. En la zona de adultos, está pintada en tonos azules y blanca y, la de los niños, en verde y blanco; esto, da una sensación de amplitud y es muy acogedora ya que a los niños les encanta venir hacer los deberes y trabajos, también para conectarse un rato al ordenador después de hacer las tareas o de leer.
También hacemos talleres para los niños en Halloween, el día contra el cáncer, Navidad, carnaval, San Jorge…; cuentacuentos, teatro leído… Para los adultos, presentaciones de libros, el club de la lectura, entre otros.
Mi biblioteca esta situada cerca del centro de la localidad, pero esta junto al Colegio Escolar y Escuela Infantiles que facilita mucho el acceso a los niñ@s. Además es el centro de referencia cultural de todas las actividades que se desarrollan en el pueblo. Es un espacio vivo y dinámico.
El espacio que ocupa la Biblioteca está en planta calle que facilita el acceso a las personas mayores y minusválidos, esta totalmente adaptada. Entra mucha luz natural a través de seis ventanas. dispuesto en la primera y segunda planta del edificio, a la que se accede bien por una escalera o por una silla adaptada para minusválidos.
La biblioteca esta separada por varias secciones que invita a los usuarios a disfrutar de los libros que además tiene espacio suficiente para realizar cualquier actividad. En la entrada hay una zona que esta las últimas novedades de libros. Tanto en la zona infantil como en la de adultos, las paredes están llenas de estanterías con sus respectivas mesas y sillas.
Realizamos talleres y actividades para niños y todo el público en las diferentes fechas señaladas para celebrarlo. En los últimos tiempos hacemos actividades virtuales a través de las redes sociales.