Estación La CALA.
Decir
“Somos poco más que nuestro tono de voz.”
Estación La CALA.
Decir
“Somos poco más que nuestro tono de voz.”
Programa
Estación La CALA nace en la primavera de 2021 para conservar y difundir algunas de las conversaciones que propician los encuentros en esta casa y hacer lo propio con conferencias, dramáticos, canciones y poemas que nacieron para la voz.
La periodicidad de las entregas vendrá marcada por la propia vida de la casa, al ritmo de encuentros y creaciones.
Estación La CALA, donde los nidos construyen pajaritos. Juntos en su radio de acción.
Contenido histórico
En TIEMPO DE EXPOSICIÓN entrevistaremos a quienes se acercan a esta casa en condición de artistas y/o investigadores. NOS VAMOS DE ESTE MUNDO son largas conversaciones con personas que ya pueden contar una vida. CONFERENCIA ERES TÚ recupera algunas producciones propias que fueron en su día conferencia de contenido artístico y que, versionadas para radio, respetan y, quizás, trascienden el género.
Equipo
Ana Mareca, David Martínez, Iris Pérez, Grassa Toro.


Actualidad
CORTÈGE es una instalación de arte interactivo que consiste en cuarenta recortes de papel colgados de ramas de árboles en un espacio oscuro, invitando al espectador a iluminar la sala y proyectar las sombras de las piezas sobre las paredes. El diseño expositivo lo he creado junto a David Martínez e Iris Pérez Mendoza, de Teatro Bobó, que son también los autores de la pieza musical que se escucha en la sala.
Adriana Romero Sánchez se presenta como investigadora indisciplinada en derecho y sociedad.
Desde 2018 a 2021 ha trabajado en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición, surgido del Acuerdo de Paz firmado en Colombia en 2016 entre el estado y las FARC.
En la entrevista analiza qué fue el conflicto armado y cómo la sociedad colombiana está buscando la paz después de décadas de violencia.
Es dentro de este marco histórico político, jurídico y social donde Adriana Romero reflexiona acerca de temas universales: el crimen, la pena, el castigo, el terror, la cárcel, la paz.
Rosa Serrano escribe, crea imágenes, es profesora de filosofía, organiza actos culturales, artísticos, promueve debates públicos, piensa, luego edita (@bolboretapress). En este Tiempo de exposición, grabado en su espacio-taller de Residente, en la Harinera de Zaragoza, descarta la posibilidad del pecado, diferencia entre artista y artesana, loa a Walter Benjamin, desvela el poder de acción de la risografía, discute con Miguel Ángel, defiende los derechos morales e intelectuales de los artistas outsider, confiesa su pasión por Simon Weill y nos guía con la palabra por la exposición que puede verse actualmente en La CALA: Residua_1974.